Acerca del sistema Common-rail - Desde Wikepedia
El sistema de common-rail o conducto común es un sistema de inyección de combustible electrónico para motores diésel de inyección directa en el que el gasóleo es aspirado directamente del depósito de combustible a una bomba de alta presión y ésta a su vez lo envía a un conducto común para todos los inyectores y por alta presión al cilindro. En 1998 recibió el Premio "Paul Pietsch Preis" para Bosch y Fiat por el sistema Common Rail como innovación técnica para el futuro.
Este sistema fue desarrollado por el grupo industrial italiano Fiat Group, en el Centro Ricerche Fiat en colaboración con Magneti Marelli, filial del grupo especializada en componentes automoviliísticos y electrónicos. La industrialización la llevó a cabo Bosch. El primer vehículo del mundo en equipar este sistema fue el Alfa Romeo 156 con motor JTD en 1997.1
Concepto:
La idea esencial que rige el diseño es lograr una pulverización mucho mayor que la obtenida en los sistemas de bomba inyectora anteriores, para optimizar el proceso de inflamación espontánea de la mezcla que se forma en la cámara al inyectar el gasoil, principio básico del ciclo Diesel. Para ello se recurre a hacer unos orificios mucho más pequeños ,dispuestos radialmente en la punta del inyector (tobera), compensando esta pequeña sección de paso con una presión mucho mayor.
Es esencialmente igual a la inyección multipunto de un motor de gasolina, en la que también hay un conducto común para todos los inyectores, con la diferencia de que en los motores diésel se trabaja a una presión mucho más alta.
Funcionamiento:
El gasoil almacenado en el depósito de combustible a baja presión es aspirado por una bomba de transferencia accionada eléctricamente y enviado a una segunda bomba, en este caso, de alta presión que inyecta el combustible a presiones que pueden variar desde unos 300 bar hasta entre 1500 y 2000 bar al cilindro, según las condiciones de funcionamiento. Hoy en los motores diésel de Toyota se inyecta el combustible con una presión de 2000 bar.
La bomba de transferencia puede ir montada en la propia bomba de alta presión, accionada por el mecanismo de distribución y sobre todo en el interior del depósito de combustible. El conducto común es una tubería o "rampa" de la que parte una ramificación de tuberías para cada inyector de cada cilindro.
La principal ventaja de este sistema es que nos permite controlar electrónicamente el suministro de combustible permitiéndonos así realizar hasta 5 pre-inyecciones antes de la inyección principal con lo que conseguimos preparar la mezcla para una óptima combustión. Esto genera un nivel sonoro mucho más bajo y un mejor rendimiento del motor.
Sensores principales:
Sensor de régimen o CKP para sincronizar las inyecciones a los ciclos del motor.
Sensor de fase o CMP para distinguir entre los cilindros gemelos (p.ej. el 2 y el 3) cuál de ellos está en fase de compresión y cuál en escape, para inyectar en el cilindro que corresponde.
Sensor de pedal de acelerador, para detectar la carga requerida por el conductor y según la pendiente.
Sensor de presión de Rail o RPS, para detectar la presión en cada instante.
Sensores secundarios
Sensor de temperatura del motor o ECT para compensar en el arranque en frío.
Sensor de temperatura del gasoil para compensar con gasóleo muy caliente.
Caudalímetro másico de aire o MAF para controlar el funcionamiento del EGR o Recirculación de gases de escape.
Sensor de presión de admisión del colector o MAP , para detectar la sobrealimentación del Turbo.
Actuadores principales
Inyectores hidráulicos de mando electromagnético, o piezoeléctrico.
Regulador de presión del rail.
Regulador de caudal de entrada a la bomba de alta presión.
Actuadores secundarios
Electroválvula de regulación del EGR.
Relé de control de los precalentadores.
Mariposa de parada.
Ventajas del common-rail
La principal ventaja de este sistema es que se puede regular la presión en los inyectores en función de la carga motor , de una manera muy precisa, con que se obtiene una regulación del caudal óptima. Por ejemplo al circular el vehículo subiendo a 2000 rpm por una ligera pendiente, la necesidad de par motor y por tanto de potencia = par motor x rpm es mayor que cuando el vehículo circula a las mismas 2000 rpm cuando baja la pendiente. En los sistemas mecánicos anteriores de inyección por bomba, la presión era prácticamente la misma y había que variar el caudal mediante variación del tiempo de inyección actuando sobre el tiempo de compresión de la bomba inyectora.
Valores típicos de presión son 250 bar a ralentí, hasta 2000 bar a plena carga (no necesariamente a revoluciones máximas).
La óptima atomización del combustible por parte de los inyectores hidráulicos de mando electrónico, controlados por una centralita de inyección electrónica, y la alta presión a la que trabaja el sistema hacen que se aumente el par y por tanto la potencia en todo el rango de revoluciones, se reduzca el consumo de combustible y se disminuya la cantidad de emisiones contaminantes, en especial los óxidos de nitrógeno, el monóxido de carbono y los hidrocarburos sin quemar.
Al no haber un mecanismo mecánico que rija cuándo se debe inyectar el combustible se puede elegir libremente cuándo inyectar, incluso realizar varias inyecciones en un mismo ciclo. Esto permite la preinyección que se produce justo antes de la principal, aumentando la presión y temperatura dentro del cilindro, lo que mejora la combustión y disminuye el ruido característico de los diésel.
Common-rail en la actualidad
Actualmente, casi todos los automóviles nuevos fabricados en Europa con motor diésel incorporan common-rail identificados bajo distintas siglas según el fabricante (CRDI, CDTI, HDI, JTD, DCI, DTI, HDi TDCI, actualmente se empieza a incorporar en todos los TDI, ....). Bosch, Siemens, Delphi y Denso son los fabricantes más importantes de estos sistemas. Entre sistemas mencionados existen diferencias considerables en cuanto a la regulación de la presión y el funcionamiento eléctrico de los inyectores, pero básicamente se rigen por la misma forma de trabajo mecánico.
Desde 2003, los automóviles comercializados por Fiat Group Automobiles disponen de una variante más sofisticada del sistema common-rail denominada MultiJet. Esta tecnología permite un mejor control de la mezcla -con hasta cinco inyecciones diferentes por ciclo-, lo que conlleva mejoras en los consumos, prestaciones y menor impacto ambiental. En 2009 se comenzaron a comercializar automóviles con MultiJet II, una segunda versión de este sistema con hasta 8 inyecciones, mejorando todos los parámetros de la anterior.
En dos palabras es:
Sistema de inyección de combustible Diesel electrónicamente controlada que ayuda a no contaminar el medio ambiente, sin perder las prestaciones del vehiculo.
Lo primero que debemos comprender es que el propósito de uso de la inyección electrónica en los automóviles es lograr que el vehiculo contamine lo menos posible el medio ambiente.
Si hoy volvieramos a la inyección mecánica ya sea por carburador o inyectores diesel seria imposible transitar en un embotellamiento debido al exceso de monóxido de carbono.
La inyección de combustible electrónicamente controlada ya es
imprescindible para nosotros.
Como no podía ser de otra manera los nuevos modelos de Renault Kangoo, Sandero, Logan y Clio en su versión Diesel vienen equipados con la nueva tecnología
Common rail (conducto común) - DCI (inyección directa)
Lamentablemente se genero una disconformidad generalizada con respecto a esta tecnología, principalmente debido a costosas reparaciones.
Para responderlo tenemos que tener al menos una idea general de cómo funciona un sistema de inyección electrónicamente controlada.
Veamos un ejemplo:
La ECU (unidad electrónica de mando) recibe información de múltiples sensores ubicados en el motor (temperatura de aire, temperatura de refrigerante, presión de turbo, presión de combustible, volumen de aire aspirado, censor de oxigeno etc.)
Basándose en la información que la ECU recibe, calcula el combustible necesario que debe ingresar a la cámara de combustión para que el motor funcione correctamente y esto lo logra regulando el tiempo de inyección.
En el caso de que tan solo uno de los censores le envíe a la ECU información errónea, el sistema comienza a tener fallos en el cálculo de combustible necesario.
En el mejor de los casos ECU se da cuenta del error y enciende una luz testigo en el tablero de instrumentos, para que el usuario vaya a chequear el inconveniente, pero en algunos casos esto no sucede y el motor presenta fallos que pueden parecer extraños (humo, fallas en el arranque, consumo elevado de combustible, ruidos en el motor)
El peor remedio en estos casos es caer en manos de un “especialista” que le solucionara el problema anulando elementos vitales para el correcto funcionamiento del sistema DCI, el auto le sigue funcionando normalmente, hasta que en pocos kilómetros el motor se desgaste por completo a causa de inyección incorrecta.
Una vez llegado a esta instancia uno comienza echar culpa al sistema “malo” de inyección o al “motor que no aguanta nada” cuando en realidad es solo falta de mantenimiento y cuidado adecuado.
En una reparación de sistema inyección electrónica NUNCA aceptes la anulación de algún censor o componente.
Hay muchos motivos por los cuales esto puede llegar a ocurrir...
Si el vehiculo reside en una zona costera es muy probable que sufra exceso de oxidación y salitre, por lo cual es imprescindible controlar las masas periódicamente. Una mala masa es más que suficiente para que todo el sistema falle.
Si se usa refrigerante no original del vehiculo, es probable que presente fallos en el sensor de temperatura, la señal del cual es fundamental para la ECU.
Es fundamental realizar el control de Batería periódicamente y usar solamente las baterías recomendadas por el fabricante. Batería de baja calidad puede generar daños severos en el sistema electrónico.
Hay muchos mas puntos vitales que revisar para que el sistema funcione correctamente y no presente fallos ni gastos inesperados.
Servicio especializado | Diesel Common Rail
Acá te explicamos en que consiste un servicio de Diagnostico, reparación o mantenimiento Inyeccion Diesel Common Rail
Renault 1.5 | DCI | Common Rail
Además responderemos a las preguntas mas comunes respecto
este sistema de Inyeccion electronica Diesel
Nuestro WhatsApp : +54 11 6497 0259
011 4648-3333
Si bien, no tenemos intenciones de que te vuelvas todo un experto en el sistema Diesel Common Rail. Si te podemos garantizar, que dejaras de ser un novato e inexperto en el tema. Conocerás qué tipo de mantenimiento se le debe realizar a este sistema de inyección de combustible y porque. Podrás tomar una decisión certera ante la duda de comprar o no un automóvil con motor Diesel Common Rail. Además, detectar algunas fallas, sin la ayuda de un mecánico.
Algunos temas que vamos a tratar
Te enseñaremos:
Como mantener tu Renault Diesel DCI para evitar fallas.
Qué hacer y que NO hacer si se presentan algunas fallas típicas.
Falta de mantenimiento adecuado | Es la principal causa de las fallas en el sistema de inyecciòn Diesel Common Rail 1.5 DCI
Un mantenimiento oportuno del sistema, puede evitar las averías y costosas reparaciones.
Solicita tu turno, para el diagnóstico de tu Renault 1.5 DCI SIN costo alguno, en nuestro taller. Luego del diagnóstico, podemos ofrecerte un plan y presupuesto para los mantenimientos del motor Diesel Common Rail
En nuestro caso, implementamos un protocolo de diagnóstico del sistema DCI
El mismo se puede dividir para 3 situaciones distintas.
Diagnóstico de carácter preventivo | Se realiza en vehículos que no presentan fallas o anomalías de inyección alguna. Es ideal para crear un plan de mantenimiento programado y llevar un control e historial de los mantenimientos realizados en el vehiculo. Se realiza una vez cada 5.000km mínimamente.
Diagnóstico de un sistema en averia | Se realiza cuando el automóvil presenta signos claros de una anomalía o falla grave. No arranca, ruidos o humo en exceso.
Diagnóstico específico | Se realiza en vehículos que presentan fallas específicas. Por ejemplo: falta de potencia, no supera los 120 Km/h, consumo elevado, ruido extraño en el motor.
Lógicamente ante una falla evidente en el sistema Common Rail lo primero que se debe hacer es un diagnóstico certero y eficaz.
Un diagnóstico certero, evitará gastos innecesarios en repuestos y manos de obra en reemplazo y reparaciones que en realidad no resuelven el problema.
En nuestro taller, el diagnostico de las fallas en Common Rail
es SIN costo alguno.
No olvides de seguirnos y recomendar por Facebook.
GRACIAS!!
Recientemente, en nuestro nuevo sitio web hemos creado una plataforma de ayuda online. Puedes hacernos tu consulta y sera respondida.