Contamos con todo lo necesario para revitalizar un motor que presenta desperfectos mecánicos.
Contamos con:
Instrumental de diagnostico de sistemas de inyección electrónica de ultima tecnología.
Gracias a nuestro equipo de diagnostico podemos detectar rápidamente una falla en el motor equipado con cualquier sistema de inyección electrónica.
Recursos bibliográficos y fuentes de información digital.
Nuestro taller que cuenta con amplia gamma de manuales técnicos para todos los modelos de automóviles que circulan en Buenos Aires.
Cuando un nuevo modelo sale a las calles de Buenos Aires, actualizamos nuestra base de conocimientos sobre el mismo.
Personal capacitado, cómodo y amplio lugar de trabajo.
Cuidamos su automóvil, no lo dejamos en la calle, si pasa más de un día en nuestro taller se lo entregamos limpio sin costo adicional.
Contamos con toda la línea de productos necesarios para mantener o revitalizar el motor y a transmisión de un automóvil.
Car Systems24 es el taller recomendado por XADO Argentina (Marca líder en productos revitalizantes en el mundo)
Fallas más comunes en los motores que solucionamos en nuestro taller
Motores que “fuman” largan humo Negro, Azul; Gris, Azulado o Blanco por el caño de escape.
Motores que han perdido la potencia sin causa aparente.
Motores que se recalientan al andar en un embotellamiento.
Motores Ruidosos.
Es común en los motores Diesel, al parecer funciona bien, no pierde potencia no fuma, pero esta ruidoso.
¿Cómo solucionar las fallas mencionadas? ¿Cómo saber cuando hay que desarmar o si se puede evitarlo? ¿Costes y tiempos de reparación / revitalización?
¿Por qué un motor puede comenzar a fallar?
¿Cómo saber que tipo de falla tengo?
¿Causa o la razón de humo en el caño de escape en el motor Diesel o Naftero?
Luego de algunos kilómetros de uso, el motor de tu automóvil puede comenzar a fallar. Los síntomas más comunes del mal funcionamiento de un motor Diesel o Naftero son los siguientes:
El motor Fuma (exceso de gases de escape)
El motor no arranca o separa de repente.
El motor Falla.
El motor pierde potencia (El auto tira poco)
El motor se calienta.
El motor Golpea.
Explosiones en admisión o en el caño de escape.
El motor no tiene buen Ralentí (marcha lenta irregular)
Consumo de combustible elevado.
Excesivo consumo de aceite.
Consumo de líquido refrigerante y anticongelante.
Los arriba mencionados son algunos de los síntomas mas conocidos de mal funcionamiento de un motor, ya sea Diesel o Naftero.
Antes de hablar de las causas de mal funcionamiento de un motor es importante saber:
Un automóvil bien cuidado no proporcionara contratiempos serios a su dueño, pues toda avería que pueda provenir del desgaste natural de los mecanismos se anunciara con tiempo y es importante saber detectar y prevenir averías y gastos innecesarios.
Si tu automóvil careció de un cuidado especial es muy probable que hoy te encuentres con algunos de los síntomas de mal funcionamiento de un motor arriba mencionado.
Hablemos de Soluciones…
No toda falla o golpe en un motor es una rotura o proceso irreversible, si se agarra a tiempo tu motor puede volver a funcionar igual que nuevo.
Hoy, gracias al avance tecnológico contamos con productos desarrollados para revitalizar, descarbonizar, potenciar y proteger tanto el motor como la transmisión del automóvil. Visita nuestra pagina de productos para conocer más.
También no es un detalle menor, todos los automóviles modernos están equipados con sistemas de inyección controlada electrónicamente. En gran mayoría de los casos basta con escanear el vehiculo mediante un equipo de diagnostico para detectar una falla o avería.
contamos con el equipo de diagnostico automotriz de ultima tecnología que nos permite diagnosticar el funcionamiento de motores diesel y naftenos electrónicamente controlados.
¿Que hacemos cuando nos consultan por un motor que falla?
Lo primero es determinar el tipo y la gravedad de la avería o falla.
Los humos (que en realidad no deben existir) nos ayudan a determinar la falla en los motores.
Los humos anormales en el caño de escape que un motor puede generar mientras que funciona pueden dividirse en 3 colores básicos
Negros Azules Blancos
Motores Nafteros
Humo negro
En líneas generales, los humos negros indican excesiva riqueza de la mezcla.
¿Qué mezcla?
Cuando se habla de mezcla se considera la mezcla de combustible y aire que es necesaria para generar una combustión.
Si esta mezcla es rica significa que la cantidad de combustible supera ampliamente a la proporción de combustible / aire aspirado.
¿Cómo puede suceder que haya una desproporción en la mezcla de combustible / aire?
Filtro de aire muy sucio
Inyectores averiados, obstruidos o sucios (ya sea naftenos o diesel)
Turbo averiado o manguera de turbo rota (en los motores equipados con turboalimentados)
Válvula de EGR averiada
Conductos de aire obstruidos
Catalizador tapado u obstruido
Humo azul
El humo azul en el escape, es siempre causado por un consumo indebido de aceite.
Mal estado de aros en el pistón
El ajuste entre los aros del pistón y las paredes del cilindro no se realiza con la suficiente efectividad. El aceite pasa desde el cárter a la cámara de combustión en donde se quema con la mezcla.
Comprobar la compresión del motor para ver si son los segmentos los culpables. Si se comprueba que los segmentos están deteriorados, se tendrán que cambiar.
Mal estado de los retenes de válvulas
El aceite de la parte alta de la culata puede entrar a través del vástago de válvula y su guía hacia el colector de admisión. Luego la aspiración del motor lo succionará hasta el interior de la cámara de combustión produciéndose así su consumo. Para evitar el gasto, las válvulas suelen estar provistas de un retén que impide esta pérdida. Cuando estos retenes se echan a perder el consumo de aceite se hace muy notable. En este caso el humo es particularmente azul cuando se acelera después de un periodo de ralentí, tendiendo a aclararse con el funcionamiento.
Revisar el estado de los retenes y cambiarlos para eliminar la avería.
Guías de válvulas obstruidas
Motor muy viejo y desajustado.
La entrada de aceite en la cámara de combustión se puede producir también por un mal estado general del motor. Los pistones no ajustan bien con las paredes del cilindro y ello ocasiona la subida del aceite hasta la cámara de combustión y su posterior quemado. El consumo de aceite es muy elevado.
El motor debe ser reacondicionado por completo.
Uso de aceite de densidad inadecuada
La utilización de aceites de una densidad inadecuada para el motor en concreto pueden hacer que la temperatura del aceite lo haga extremadamente fluido, se rebaje el valor de la presión y se produzcan fugas a través de los retenes de las válvulas o de los aros. Aunque este caso no se presenta en el aceite multigrado hay que tenerlo en cuenta cuando un motor humea con tonalidad azulada.
Turbocompresor en mal estado
En los motores equipados con turbocompresor la presencia de humos azulados en el escape resulta a veces bastante frecuente. Ello es debido al sistema de engrase de la máquina soplante y a la alta temperatura que ésta inevitablemente adquiere. El aceite se vuelve muy fluido y pasa a través del tubo de retorno a los cojinetes y de allí hasta el escape.
No se trata de una avería del motor, pero sí del turbo, de modo que hay que desmontarlo y ajustarlo. Las juntas de hermeticidad de aceite del turbo pueden también haberse deteriorado.
Humo blanco
Humo blanco en el escape
El humo blanco es debido a la participación del agua en la combustión, la cual forma vapor de agua que se mezcla con los gases de escape.
¿Cómo puede suceder que el agua o líquido refrigerante aparezca en la cámara de combustión?
Principalmente hay dos razones por lo que esto puede suceder.
Junta de tapa de cilindros rota, aplastada, quemada.
La junta de tapa de cilindros es la junta que une el bloque de cilindros con la tapa de los cilindros, si esta misma se encuentra averiada, indudablemente traerá problemas.
Bulones de tapa de cilindros aflojados o sin el ajuste necesario.
Rotura en la camisa (en el cilindro) que permite ingreso de agua (liquido refrigerante) a la acamara de combustión.
Motores Diesel
En los motores Diesel debido a la forma de alimentación de los cilindros, los humos indican otro tipo de averías o desajustes en el motor.
Humos negros
Los humos negros son debidos a combustiones incompletas, por estar el combustible parcialmente quemado. Estas combustiones producen residuos carbonosos que, al ser expulsados por el tubo de escape, originan un humo cuyo color oscila del gris oscuro al negro, según la densidad u opacidad de los residuos.
El humo negro en el escape se debe principalmente a las siguientes causas:
Combustible con bajo índice de cetano.
Filtro de aire sucio.
Mal reglaje de la bomba, con un caudal excesivo en la inyección.
Holgura insuficiente en el reglaje de válvulas.
Sobrecargas excesivas del motor.
Baja compresión en los cilindros.
Inyectores sucios u obstruidos.
Fugas por la válvula de escape.
Cámaras de combustión sucias.
Humo azulado
El humo azulado indica generalmente que el combustible sale sin quemar, produciendo humos en el escape que oscilan del blanco grisáceo al azul.
Las causas que originan este color del humo en el escape son las siguientes:
El humo azul blanquecino, es normal cuando el motor está frío. Si el humo persiste al tomar temperatura el motor, generalmente acompañado de golpeteo, indica que alguna tobera del inyector está abierta o con insuficiente presión en la regulación de la inyección. Comprobar si hay algún muelle roto y tarar los inyectores a la presión correspondiente.
El humo azul, a cualquier velocidad y carga del motor, indica que el aceite de engrase se quema en los cilindros. Comprobar la holgura en los segmentos y en las guías de válvulas.
Nuestra ubicación
Estamos cerca de Av. General Paz y Lope de Vega
Calle: Pedro Calderon de la Barca 2151 (Villa Devoto / Monte Castro)
Ciudad autónoma de Buenos Aires
Nuestro WhatsApp : +54 11 6497 0259
011 4648-3333
email - info@carsystems24.com
Copyrigt © Todos los derechos reservados Car Systems24 | 2015 - 2020